Vende tus cursos | 17 min

Cómo poner precio a tu curso online

Desvela el enigma del precio ideal para tus cursos online. Aprende a valorar, competir y cautivar a tus estudiantes. Domina estrategias, regala y cosecha grandes logros en tu negocio educativo.

Crear un curso en Internet puede ser una gran oportunidad para compartir tus conocimientos y experiencias con una audiencia más amplia, además de obtener ingresos estables.

Sin embargo, una vez que hayas terminado de crear tu curso online, es importante tomar en cuenta un factor crucial: ¿Cuánto debes cobrar por él? 

Fijar el precio adecuado para tu curso en línea no solo puede afectar la cantidad de estudiantes que se inscriban, sino que también puede tener un impacto en tu reputación como instructor y en la percepción que tienen los estudiantes de la calidad de tu curso.

En este artículo, analizaremos algunos de los factores clave a considerar para fijar el precio de un curso online y te ofreceremos algunos consejos prácticos para ayudarte a tomar una decisión acertada sobre el precio de tu curso. 

Al final de este artículo, tendrás una idea clara de cómo fijar el precio adecuado para tu formación online.

En Klasoo conocemos muy bien este mercado y siendo una plataforma para la creación y venta de cursos online podemos confirmar que sabemos de lo que hablamos.

Factores a considerar en el momento de poner un precio a tu curso

Decidir un precio adecuado para tu curso en Internet es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en tu éxito a largo plazo. 

Al momento de fijar el precio, hay varios factores que debes considerar para asegurarte de que refleja el valor que ofrece el curso a los estudiantes y que cubre tus costes de producción, promoción y distribución. 

Algunos de estos factores incluyen la duración, la calidad del contenido, la competencia y los costes asociados con el curso.

Es importante evaluar cuidadosamente todos estos factores, y encontrar el equilibrio adecuado para asegurarte que sea rentable a largo plazo. 

1. El valor de un curso para los estudiantes

Es un factor fundamental a la hora de fijar el precio. Después de todo, si los estudiantes no obtienen un valor real de tu curso, es poco probable que estén dispuestos a pagar por él. 

Por lo tanto, es esencial que tengas en cuenta qué es lo que los estudiantes aprenderán y cuáles serán sus beneficios a largo plazo.

Para empezar, debes considerar qué temas se cubren: 

¿Estás enseñando habilidades prácticas que los estudiantes pueden aplicar en su vida diaria o en su trabajo? 

¿Se proporciona información importante que los estudiantes no pueden encontrar en otro lugar? 

Si tu curso ofrece información valiosa y útil, es más probable que los estudiantes estén dispuestos a pagar más por él.

Además, debes considerar cuáles serán los beneficios a largo plazo para los estudiantes. 

¿Cómo les ayudará a avanzar en sus carreras o a lograr sus objetivos personales? 

¿Les ayudará a incorporar habilidades que podrán utilizar durante toda su vida? 

Si el curso online que estás ofreciendo puede ayudar a los estudiantes a lograr un mayor éxito a largo plazo, es más probable que estén dispuestos a invertir en él.

Por último, debes considerar cuán valioso es el contenido para los estudiantes en comparación con otros cursos similares que ya existen en el mercado. 

¿Qué te diferencia de la competencia? ¿Por qué deberían los estudiantes elegir tu curso en lugar de otro? 

Si puedes demostrar que ofreces contenido con un valor superior a los estudiantes, es más probable que estén dispuestos a pagar un precio más alto por él.

En resumen, fijar el precio de un curso es un proceso complejo que requiere una consideración cuidadosa del valor que ofrece a los estudiantes.

Al evaluar qué es lo que los estudiantes aprenderán, cuáles serán sus beneficios a largo plazo y cómo se compara con la competencia, podrás fijar un precio justo y atractivo.

2. La duración del curso

La duración es otro factor importante a considerar al fijar el precio, ya que afecta la cantidad de tiempo y esfuerzo que los estudiantes tendrán que invertir en él. 

En general, cuanto más largo sea un curso, más alto será su precio debido a la cantidad de información y habilidades valiosas que proporciona a los estudiantes.

Por ejemplo, si es muy detallado y cubre una amplia gama de temas, es más probable que los estudiantes estén dispuestos a pagar un precio más alto.

 Además, si un curso es muy intensivo y requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo por parte de los estudiantes, es lógico que tenga un precio más alto. 

Esto se debe a que los estudiantes estarán obteniendo más valor de su inversión al participar en un curso más largo.

Sin embargo, si es más corto y cubre solo lo esencial, puede tener un precio más bajo y ser más atractivo para los estudiantes ocupados o que solo necesitan aprender un tema específico. 

Es importante tener en cuenta que la duración del curso en línea también debe ser proporcional al valor que ofrece a los estudiantes. 

Si un curso es muy largo, pero no proporciona mucho valor, es poco probable que los estudiantes estén dispuestos a pagar un precio alto por él. 

Por lo tanto, es esencial evaluar cuidadosamente la duración del curso y asegurarse de que ofrece una buena relación calidad-precio a los estudiantes.

3. La calidad del contenido

La calidad del contenido es un factor importante a considerar al fijar el precio de un curso. Si el contenido es de alta calidad y es proporcionado por instructores altamente calificados, es más probable que los estudiantes estén dispuestos a pagar más por él.

La calidad del contenido se refiere a la cantidad y la profundidad de la información que se proporciona, así como a la forma en que se presenta y se enseña.

Por ejemplo, si proporciona una gran cantidad de materiales de apoyo, como videos, lecturas adicionales y ejercicios prácticos, es más probable que los estudiantes lo encuentren valioso y estén dispuestos a pagar un coste más alto por él.

Además, la calidad del contenido también se refiere a la forma en que se presenta y se enseña. 

El diseño elaborado de manera atractiva, utilizando metodologías de enseñanza innovadoras, hará que los estudiantes lo encuentren más interesante y estén dispuestos a pagar un precio más alto por él. Por ejemplo, si el curso utiliza juegos y actividades prácticas para enseñar el contenido, es más probable que los estudiantes encuentren el curso más entretenido y estén dispuestos a pagar un precio más alto por él.

Otro factor importante a considerar en relación con la calidad del contenido es quién lo proporciona. 

Si el contenido es proporcionado por instructores reconocidos y experimentados, es más probable que los estudiantes confíen en su conocimiento y estén dispuestos a pagar más.

Imagina que tú, como maestro, tienes una vasta experiencia en el campo y has impactado a nivel mediático en tu área, es más probable que los estudiantes valoren tu conocimiento y estén dispuestos a pagar un precio más elevado por el curso.

En resumen, la calidad del contenido es un factor importante a considerar al fijar el precio de un curso, y también la repercusión de quien lo imparte.

4. La competencia

La competencia es un factor importante a considerar al fijar el precio de un curso. Es esencial evaluar los precios de otros cursos similares en el mercado para determinar cuál es el precio adecuado para ti.

Si hay mucha competencia en el mercado y hay muchos cursos similares disponibles a precios más bajos, es posible que debas ajustar el precio de tu curso para hacerlo más atractivo para los estudiantes. 

Por otro lado, si hay poca competencia y pocos cursos similares disponibles, es posible que puedas cobrar un precio más alto por tu curso debido a la falta de opciones alternativas.

Aunque es importante tomar en cuenta la competencia al fijar el precio de un curso, también es esencial asegurarse de que el precio refleje el valor que ofrece el curso a los estudiantes. 

Si es de alta calidad y ofrece mucho valor a los estudiantes, es más probable que estén dispuestos a pagar un precio más alto por él, incluso si hay mucha competencia en el mercado.

Además, al fijar un precio justo y razonable, podrás garantizar la satisfacción de los estudiantes y promover la lealtad a largo plazo. 

Al final, lo más importante es asegurarse de que el precio refleje realmente el valor que ofrece tu curso online a los estudiantes, y que los estudiantes sientan que están obteniendo un buen trato al elegirte como profesor.

5. Los costes del curso

Al tratar de fijar el precio, hay muchos factores a considerar. 

Uno de los aspectos más importantes es asegurarse de que el precio cubra los costes del curso. Si no cubres los gastos que has tenido que desembolsar para crearlo, es poco probable que el curso sea rentable a largo plazo.

Pero, ¿qué se incluye en los gastos de creación de un curso en Internet? Los costes pueden variar mucho dependiendo del tipo de curso que estés ofreciendo. 

Un curso en línea puede tener precios más altos de producción debido a la necesidad de grabar y editar video y audio.

Además de los costes de producción, también es importante tener en cuenta el tiempo y el esfuerzo que has invertido en crear el curso. 

Si has dedicado muchas horas a crear contenido de alta calidad, a planificar y organizar el curso, es lógico que quieras asegurarte de que el precio refleje el valor que estás proporcionando a los estudiantes.

Otros elementos a considerar incluyen cualquier coste asociado con la promoción y distribución del curso. 

Si estás utilizando plataformas de venta de cursos online como la nuestra que te facilitan desde la publicación hasta su venta, o contratando a profesionales para promocionar el curso, estos gastos deben incluirse en el precio final del curso.

Asegurarse de que el precio del curso cubra los costes de producirlo y distribuirlo y sea suficiente para que tu formación sea rentable a largo plazo es algo esencial. 

Puede interesarte: Cómo crear cursos online

Técnicas para poner un precio a tu curso

Vale que es importante considerar a la competencia cuando queremos buscar el precio ideal a nuestros infoproductos. Sin embargo, es igualmente importante tener en cuenta el valor agregado que tú ofreces.

Comparar tus precios con los de otros cursos similares puede ser útil, pero no debes simplemente copiar los precios de tus competidores y aferrarte a ellos de por vida. 

En lugar de eso, usa la información sobre los precios de la competencia como una guía para ayudarte a decidir cuál es un precio justo y razonable para tu curso. 

Asegúrate de tener en cuenta el valor agregado que tu curso ofrece y cómo se compara con otros cursos similares en el mercado. Tú eres único y seguramente, tu forma de expresar los conocimientos pueda hacer la diferencia de otros cursos del mercado que quizás, compartan temario con el tuyo.

1. La técnica del 20% 

Fijar el precio de un curso en línea puede ser una tarea complicada. Hay muchos factores a considerar y es fácil sentirse abrumado. 

Una de las opciones más simples es utilizar el método del precio basado en el coste. Este método se basa en el precio total de la creación del curso y el porcentaje de margen de ganancia deseado.

Para utilizar este método, primero debes calcular el precio total de la creación de tu curso. 

Esto incluye todos los gastos directos, como la contratación de servicios o la producción de materiales, así como cualquier otro gasto asociado con la promoción y distribución del curso.

Una vez que tengas una cifra del total, debes decidir cuál es el margen de rendimiento que deseas obtener. 

El margen de utilidad es el porcentaje del precio final del curso que quedará como ganancia para ti después de cubrir todos gastos. 

Por ejemplo, si quieres obtener un margen de ganancia del 20%, entonces el 80% restante del precio del curso debe cubrir todo lo que costó crearlo.

Para calcular el precio final del curso, simplemente suma el coste total de la creación del curso y el porcentaje de margen de beneficio.

Este método de fijar el precio de tu curso en línea es una buena opción para aquellos que están empezando y no tienen una gran cantidad de información sobre la demanda o la competencia.

Se centra en cubrir tus costes y obtener un margen de ganancia razonable, y es una forma fácil de calcular el precio de tu curso. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio basado en el coste no siempre es el más adecuado para todos los cursos, y puede que necesites considerar otros factores como la demanda y la competencia para ajustar el precio de tu curso.

2. Aprovechar la demanda 

Los precios basados en la demanda son un método para fijar el precio de un curso en Internet que se basa en la cantidad de interés y demanda que exista por el curso.

Es decir, cuanto más interés y demanda haya por el curso, más alto podrás fijar su precio. 

Este método requiere que tengas información previa sobre el interés de compra que hay por tu curso online. 

Por ejemplo, puedes hacer una preventa de tu curso y observar cuántas personas están interesadas en comprarlo. 

Si hay una gran cantidad de interés, eso indica que hay una alta demanda por el curso y puedes ajustar el precio en consecuencia.

También puedes utilizar esta información para reajustar el precio durante una venta inicial. 

Es importante tener en cuenta que el precio no debe ser tan alto que ahuyente a los posibles compradores, pero tampoco debe ser tan bajo que subestime el valor del curso.

3. Utilizar a la competencia

Los precios basados en la competencia son aquellos que se determinan en función de lo que cobran los competidores por productos similares. 

Esto puede ser útil para fijar el precio de un curso online si quieres asegurarte de que el tuyo sea competitivo en el mercado. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo porque tus competidores estén cobrando cierto precio por su curso, no necesariamente significa que debas hacer lo mismo.

Si tu curso ofrece contenido de mayor calidad o más actualizado que el de tus competidores, es posible que puedas cobrar un precio más alto.

También es importante valorar los gastos que has tenido para crear el curso y asegurarte de que estás cubriendo tu inversión y obteniendo un margen de ganancia razonable.

Controlar su desempeño y reevaluar la estrategia

Por último, una de las mejores estrategias para poner un precio a un curso es medir los resultados en el tiempo y, a través de ese feedback, corregir las tendencias que has obtenido. Para empezar, se debe fijar un objetivo a lograr con esos cursos y, por ende, calcular cuántos cursos se necesitan para llegar a ese objetivo. No será lo mismo ofrecer una educación más barata que una más cara, dado que es – como hemos visto-, muy influyente en la percepción del futuro estudiante. Pero además, se tiene que tener en cuenta para lograr nuestro objetivo. 

¿Cómo podemos calcular si llegaremos a ese objetivo propuesto? Sencillo: podemos usar la fórmula del ROI o, más bien, el retorno de inversión. Con esta fórmula podremos saber si el precio que hemos ajustado al curso es lo suficientemente rentable. Se calcula así: 

ROI = (Beneficios netos/Costes del curso) x 100 

Con esta fórmula tan sencilla se puede saber si el precio que hemos puesto genera rentabilidad o no, y actuar en consecuencia. Sin embargo, no es la única métrica a la que una persona que quiera poner precio a un curso online deba mirar. También existen otras métricas interesantes, como la satisfacción del estudiante, número total de ventas, demanda y costo continuamente para, si es necesario, reevaluar el precio del curso. 

Existen herramientas para crear, distribuir y gestionar estas actividades educativas. Se denominan plataformas LMS (Learning Management System), y permiten a los instructores subir contenido, administrar cursos, realizar un seguimiento del progreso de cada estudiante y facilitar la interacción y la evaluación. Centralizando así el feedback y los datos necesarios para un control efectivo del precio de tu curso. 

La tentación y el problema de usar precios bajos

Cuando se trata de fijar el precio de un curso en línea, es importante asegurarse de que refleja el valor que ofrece el curso a los estudiantes. 

Sin embargo, a veces es tentador cobrar un precio más bajo con el fin de atraer a más estudiantes. Pero, ¿es realmente una buena idea cobrar un precio bajo por un curso?

En realidad, cobrar un precio bajo por un curso online puede tener consecuencias negativas a largo plazo. En primer lugar, al cobrar un precio menor, puedes estar diciendo de forma inconsciente que el valor de tu curso es bajo y no van a encontrar gran cosa dentro. 

Así es, si los estudiantes ven un precio más bajo, pueden asumir que el curso es de menor calidad o que no ofrece tanto valor como otros. 

Además, cobrar un precio bajo puede hacer que sea más difícil cubrir tus costes. Si no estás cobrando lo suficiente es poco probable que el curso sea rentable a largo plazo. 

Por otro lado, cobrar un precio justo y razonable puede ayudar a establecer la confianza de los estudiantes en tu curso y en tu marca personal. 

En resumen, es necesario asegurarse de que el precio refleje el valor que ofrece el curso a los estudiantes y cubra tus costes de producción, promoción y distribución.

Poner un precio bajo a tu curso puede tener consecuencias negativas a largo plazo, mientras que cobrar un precio justo y razonable puede ayudar a establecer la confianza de los estudiantes. ¡Tú decides!

Beneficios de regalar tus cursos online 

La idea de regalar tu curso en línea puede ser una estrategia de marketing efectiva en algunos casos, pero es importante considerar cuidadosamente cuándo es el momento adecuado para hacerlo en vez de poner un precio a tu curso.

Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta al decidir si regalar tu curso es una buena opción:

  • Generación de leads: Ofrecer un curso gratuito puede ser una excelente manera de atraer a nuevos clientes potenciales y promocionar tus productos o servicios. 

Al final del curso gratuito, puedes invitar a los estudiantes a comprar una formación más profunda sobre el mismo tema.

  • Incorporación de nuevos clientes: Si tienes un producto o servicio que necesita cierta capacitación para usar, ofrecer un curso gratuito puede ser una idea excelente de ayudar a los nuevos clientes a aprender a usarlo. 

Esto puede mejorar la experiencia del usuario y minimizar las consultas de servicio al cliente.

  • Bono incluido en otra compra: Si tienes otro producto o servicio para vender, incluir un curso como un bono gratuito puede ayudar a incentivar a alguien a comprarlo.

Por ejemplo, un entrenador puede ofrecer acceso gratuito a su curso online a cambio de inscribirse en su programa de entrenamiento anual.

Es importante tener en cuenta que regalar tu curso puede tener ciertos riesgos. 

Si los estudiantes obtienen tu curso de forma gratuita, es posible que no valoren tanto el contenido y que no estén tan comprometidos a aprender. 

Además, regalar tu curso puede reducir la percepción de valor del mismo y hacer que sea más difícil cobrar un precio más alto en el futuro. 

Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente cuándo regalar tu curso y asegurarse de que esta estrategia se ajuste a tus objetivos a largo plazo.

Sobre todo, si vas a dar acceso a formación de manera gratuita, recuerda que no profundice mucho en el tema y que sea de corta duración. Así evitarás pérdidas y dejarás con ganas de más a los estudiantes.

Si estás buscando una plataforma confiable y fácil de usar para publicar tu curso online, ¡Klasoo es la opción perfecta para ti! 

Ofrecemos herramientas de marketing y ventas avanzadas, con la simpleza con la que se hace un castillo de arena. Además, dispones de soporte profesional, nuestra experiencia a tu disposición y una amplia gama de opciones de personalización para ayudarte a tener éxito en tu emprendimiento como profesor online. 

¡Únete hoy mismo y comienza a compartir tus conocimientos con el mundo!

Klasoo

Departamento de Redacción de Klasoo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te motiva la enseñanza?
¿Te gustaría impartir clases online?
¿Quieres digitalizar tu negocio de formación?
¿Mejorarlo?

Déjanos ayudarte.
Empieza tu prueba gratis_

Empieza gratis

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad